lunes, 24 de febrero de 2014

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS FEBRERO 2014

En el mes de febrero de 2014, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………   2         Juicios………………….….    0

POLONIA: Asignaciones…………….   2         Juicios……..………………    2

SENEGAL: Asignaciones…………….   0        Entregas……..……...…….    1

FILIPINAS: Asignaciones……………   0        Entregas………..….………   0

VIETNAM: Asignaciones……………    0        Entregas…………..…...….    0


En Rusia, a causa de una Sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2013, se está percibiendo la posibilidad de ir normalizando las tramitaciones, teniendo noticia de esa tendencia, por parte de cada vez más regiones. Sin perjuicio de seguir esperando la firma entre los dos países del Convenio Bilateral, las ECAI y la Administración española estamos intentando encontrar la vía que acelere ese trámite.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

En Filipinas finalmente tenemos un cupo para asignaciones de seis expedientes.

Polonia parece haber incrementado sus posibilidades. Nuestras perspectivas para el año 2014 superan la tramitación de 20 expedientes.

Vietnam se ha puesto en marcha de nuevo. Esperamos que durante el primer semestre vaya normalizándose el trámite. Las perspectivas para 2014 son la tramitación de 15 expedientes entre niños sanos de acuerdo con el cupo que nos corresponda y niños con necesidades especiales.


REPÚBLICA DOMINICANA: La ECAI FAMILIAS DE COLORES, con sede en Castilla-La Mancha, acreditada para tramitar adopciones en República Dominicana, ha suscrito un acuerdo de colaboración con CRÉIXER JUNTS, aceptado por el ICAA de Cataluña, en virtud del cual, se podrán tramitar en Cataluña adopciones para República Dominicana por acuerdo interautonómico con FAMILIAS DE COLORES, y a través del equipo técnico de CRÉIXER JUNTS en Cataluña.


lunes, 3 de febrero de 2014

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS ENERO 2014

En el mes de enero de 2014, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………    3     Juicios………………….….   1

POLONIA: Asignaciones…………….   0     Juicios……..……………      0

SENEGAL: Asignaciones…………….   0     Entregas……..………….      0

FILIPINAS: Asignaciones……………   0     Entregas………..…………   0

VIETNAM: Asignaciones……………    0     Entregas……………...….     0


En Rusia, se han desbloqueado dos regiones de las que tiene Créixer Junts y se están señalando los juicios pendientes. Seguimos esperando la firma entre los dos países del Convenio Bilateral con el fin de que se normalicen los trámites.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Se ha recibido asignación del último expediente antiguo pendientes, estando prevista la entrega para principios de febrero. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

En Filipinas se nos ha dado un primer cupo de tres expedientes para el año 2014. Esperamos que dicho cupo pueda ser ampliado a lo largo del año.

Polonia parece haber incrementado sus posibilidades. Nuestras perspectivas para el año 2014 superan la tramitación de 20 expedientes.

Vietnam se ha puesto en marcha de nuevo. Esperamos que durante el primer semestre vaya normalizándose el trámite. Las perspectivas para 2014 son la tramitación de 15 expedientes entre niños sanos de acuerdo con el cupo que nos corresponda y niños con necesidades especiales.

REPÚBLICA DOMINICANA: La ECAI FAMILIAS DE COLORES, con sede en Castilla-La Mancha, acreditada para tramitar adopciones en República Dominicana, ha suscrito un acuerdo de colaboración con CRÉIXER JUNTS, aceptado por el ICAA de Cataluña, en virtud del cual, se podrán tramitar en Cataluña adopciones para República Dominicana por acuerdo interautonómico con FAMILIAS DE COLORES, y a través del equipo técnico de CRÉIXER JUNTS en Cataluña.


jueves, 30 de enero de 2014

JORNADA DE CINE-FORUM: YO LA ADOPTADA. SEVILLA 15-2-14

“Jornada de Cine-forum: YO LA ADOPTADA


Apreciadas familias:

Como ya sabéis, dentro de nuestro programa de preparación psicológica para las familias, organizamos actividades externas con el fin de complementarlo. Esta vez hemos pensado pasar un documental basado en una historia real de adopción de una mujer de origen coreano, que fue adoptada de pequeña por una familia norteamericana, que relata su historia de vida y describe su viaje de vuelta al país de nacimiento con el reencuentro con su familia biológica.

Como se describe en la literatura de la adopción, la parentalidad biológica y adoptiva comparten la mayoría de los retos, pero en la adoptiva se incluyen además otros desafíos que le son propios. El tema del origen forma parte crucial de esta idiosincrasia, pues se espera por parte de los padres adoptivos que sean capaces de acompañar a su hijo en el camino de construcción de su identidad y de elaboración de su historia de vida.    

En nuestra experiencia, toda persona adoptada debe hacer un viaje interno de búsqueda de su propio origen. Sin embargo, pareciera que se confundiera esta búsqueda subjetiva con el viaje real al país de origen, que a veces se hace efectivo, pero otras no.

Hemos podido comprobar también a lo largo de los años del trabajo con familias, que la cuestión del origen no siempre se trabaja de forma abierta, ni se profundiza posteriormente cuando el niño va creciendo, encontrándonos en la adolescencia con chicos que no han podido entender el sentido de su historia de vida ni compartir con sus padres el dolor que supone haber tenido una historia marcada por la pérdida y el esfuerzo de construir una identidad mucho más compleja, en menores que no se han criado con sus familias de origen. 

Consideramos que el documental propuesto puede ser de gran ayuda para abrir un debate de reflexión sobre la cuestión del origen y  la importancia de su trabajo en la familia como elemento clave, pues si el menor se siente acompañado en la comprensión de su historia de vida, podrá superar mejor las heridas psíquicas tempranas.

Para dinamizar dicho debate, estaremos Verónica Reyes, Mercedes García y Gloria Fernández, psicólogas y miembros del Equipo Psicosocial, además de Beatriz Salzberg, Directora del Área Psicosocial de Créixer Junts y contaremos además con la presencia del Dr. en Psicología Jesús García, Profesor de la Universidad de Sevilla.

El evento tendrá lugar el día 15 de febrero de 2014, de 11:00 a 14:00 horas en
Centro Cívico Torre del Agua
 (Plaza Vicente Aleixandre s/n – 41013 – Sevilla)


Rogamos confirmen asistencia lo antes posible indicando el nombre de la familia y el número de participantes. Teléfono: 954 93 34 64




Equipo Psicosocial de Créixer Junts Andalucía

lunes, 30 de diciembre de 2013

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS DICIEMBRE 2013

En el mes de diciembre de 2013, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………   4*     Juicios…………………….  0*

POLONIA: Asignaciones…………….   1      Juicios……..……………     0

SENEGAL: Asignaciones…………….   1      Entregas……..………….    0

FILIPINAS: Asignaciones……………  1      Entregas………..……….…  0

VIETNAM: Asignaciones……………   0      Entregas………………….    1


* En Rusia, teniendo en cuenta que la legislación aprobada el mes de julio de 2013, alarga el periodo de estancia de los niños adoptables en el banco de datos, las asignaciones recibidas este mes, resultan afectadas por dichos cambios, por lo que se formalizarán cuando los niños cumplan el plazo legal de permanencia en las listas del banco de datos. Por lo que se refiere a los juicios pendientes, no se han celebrado por la paralización temporal que en estos momentos nos afecta. Ya está ordenada la firma del Convenio Bilateral, y esperamos que se produzca la firma en el mes de enero y se regularice el funcionamiento del país.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

En Vietnam se ha reabierto y podemos firmar contratos de acuerdo con el cupo de que dispongamos. Además, se nos ha comunicado que se pueden firmar contratos para Vietnam, sin límite, para niños de necesidades especiales. Esas necesidades se pueden limitar teniendo en cuenta las posibilidades de atención por parte de las familias que deseen hacer una solicitud de ese tipo.

En Filipinas hemos cubierto el cupo del presente año y estamos esperando que se nos asigne cupo para el año 2014.


Polonia sigue su ritmo habitual de tramitación de 15-20 expedientes al año. En el 2013 se han completado 17 expedientes. 

miércoles, 18 de diciembre de 2013

TALLER DE PADRES

La adopción de un niño es una tarea parental gratificante, reparadora y no exenta de dificultades. La experiencia a lo largo de estos años nos ha demostrado que se requiere sabiduría, sensibilidad y capacidad afectiva. Los padres adoptivos deben afrontar una serie de retos, a veces imprevistos, sorprendentes, que no habían imaginado. Por estas razones, hemos creado este espacio post-adoptivo, dirigido a aquellos padres responsables que se interrogan sobre su propio papel como tales y que desean aumentar sus recursos para resolver las cuestiones que se van presentando en la crianza de los hijos, algunas de ellas presentes en todas las familias y otras, específicas de la filiación adoptiva.

A lo largo de estos quince años de dedicación a la infancia adoptada, muchas familias nos han consultado en distintos momentos del ciclo vital de sus hijos y hemos comprobado que, si bien es cierto que muchas dificultades se superan con el tiempo y la dedicación familiar, hay otras cuestiones más complejas que los padres, pese a su cariño y entrega, no pueden solucionar. Su tarea reparatoria tiene limitaciones, pues en ocasiones nos encontramos con situaciones en las que es necesaria la intervención de un profesional especializado.

En nuestro trabajo con las familias adoptivas, hemos realizado un seguimiento durante los tres primeros años, coincidiendo éstos generalmente con la etapa de la primera infancia, dado que es la edad en la  que llegan  a nuestro país la mayoría de los niños. Sin embargo, muchas consultas post-adoptivas surgen cuando los niños llevan aquí más años.

El objetivo principal de ofrecer a las familias un servicio post-adoptivo es hacer una labor preventiva y/o terapéutica, ya que familias que no han consultado ni han podido resolver los problemas en los primeros años, se encuentran desbordadas en la adolescencia, llegando incluso en casos extremos, al desamparo. Estamos hablando de una problemática muy seria que requiere de todo un trabajo previo de resolución y elaboración de los acontecimientos vitales traumáticos, antes que los menores alcancen los 12-13 años. La prevención de una adolescencia conflictiva consiste en la resolución de los traumas precoces durante la infancia.

Los acontecimientos traumáticos acontecidos en ese período dejan su impronta en el psiquismo de los niños. Sin embargo, nuestra experiencia nos indica que los padres permeables, con capacidad de escucha y que favorecen la comunicación, son los más dispuestos para resolver conflictos. Son los mismos que, ante la observación de dificultades de comportamiento, de aprendizaje o de otro tipo, están abiertos a recibir soporte profesional e intervenir precozmente, antes que el problema se haya cronificado y agravado, afectando de esa forma no sólo al desarrollo del niño, sino también a la estructura familiar. Estos padres, que cuentan con buenos recursos personales, son los que están más capacitados para afrontar positivamente situaciones de crisis familiar.

Pensando en estas familias, hemos puesto en marcha en nuestro espacio post-adoptivo, este Taller de padres, cuyo objetivo es ofrecer un lugar de encuentro en el que se intercambien experiencias, que permitan enriquecer sus propias técnicas y que sirvan a la vez de espacio de contención, discusión y crecimiento emocional. Si los recursos familiares no han sido suficientes para modificar las tensiones serias que se presentan en el marco de la convivencia, es aconsejable una intervención psicoterapéutica para el niño, pero además es necesario que los padres asimilen algunos nuevos recursos que fomenten y hagan más efectiva su capacidad de enseñar, limitar los desbordes, controlar y ser más efectivos en estas funciones esenciales en la crianza de los hijos.

Muchas veces los niños adoptados repiten patrones negativos aprendidos que ya no son acordes con el nuevo modelo familiar, pero que fueron incorporados por ellos y tendrán que cambiarlos. También es frecuente que se sientan responsables de haber sido separados de su familia de origen, abandonados y que, en lugar de superarlo se dediquen a castigarse y/o castigar a sus padres en un modo repetitivo y desgarrante.

Los traumas de su historia vital los irán resolviendo en su psicoterapia pero, las trampas inconscientes a las que someten a la actual familia y las respuestas de ésta, reproducirán conflictos ad infinitum si los padres adoptivos no entienden las razones de lo que allí está ocurriendo y se enzarzan en discusiones y/o peleas constantes perdiendo el control unos y otros.

El Taller de padres es el sitio para entender desde otro lugar la posición que ellos asumen: sus respuestas, sentimientos encontrados, conflictos y dolores. Es lo que favorece un modo diferente de entendimiento y actuación ante estas situaciones.

Otro tema que encontramos muy a menudo en la base de muchos trastornos en la adaptación y buen entendimiento padres-hijos es el tema del origen. Nos referimos con ello a la necesidad de todo niño adoptado de preguntarse por su familia de origen, los motivos de su salida del hogar primario, sus fantasías e implicación en que ello ocurriera, en suma su necesidad  de entender el sentido de su vida. Los hijos adoptados deben sentirse hijos seguros de su filiación y resolver los fantasmas de su vida anterior sin culpas y sin búsquedas de castigo. Sin embargo, en  una buena cantidad de familias hay mucho miedo a tratar este tema impidiendo una buena comunicación. Si los niños perciben incomodidad, molestia o temor, dejarán de preguntar. Los padres tienen que aprender a tratar este tema crucial para sus hijos y afrontarlo sin miedo, a lo largo de la infancia y adolescencia.

En suma, creemos que el Taller de Padres es un lugar necesario y útil para la resolución de conflictos entre padres e hijos.

El primer Taller de padres se celebrará el próximo sábado día 8 de febrero, de 11,00 a 14,00 horas, en nuestra sede de C/ Mallorca, nº 192, 1º, Barcelona.

Las sesiones grupales serán coordinadas por Beatriz Salzberg, con la colaboración de Verónica Reyes

Honorarios por persona: 30 euros
Honorarios por pareja (asistencia de ambos): 40 euros
Se solicita confirmar asistencia con antelación. 



Equipo Psicosocial de Créixer Junts.

Barcelona, a 18 de diciembre de 2013

lunes, 9 de diciembre de 2013

NOTICIAS SOBRE RUSIA 9-12-2013

CREIXER JUNTS ha pasado con éxito la revisión bianual por parte del Ministerio de Educación de Rusia, por lo que mantenemos la acreditación en dicho país, sin incidencias.

Por lo que respecta a la firma del Convenio Bilateral, nos indican que ya se ha recibido el texto definitivo que está siendo revisado por el Ministerio español de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, tras lo cual se emitirá un informe y se remitirá con dicho texto al Ministerio de Asuntos Exteriores. Las previsiones son que el texto del Convenio llegue al Consejo de Ministros, se autorice la firma y se nombre la persona que debe de firmar el documento en representación de España. Se está intentando que la firma pueda producirse durante el presente mes de diciembre.

En cuanto se haya firmado el Convenio Bilateral veremos el efecto que se produce con respecto a los juicios pendientes.


Por lo que respecta a la iniciativa legislativa rusa que introduce nuevos cambios en los plazos de estancia de los niños en los bancos de datos, reduciéndolos de nuevo, y habla de la necesidad de la ratificación del Convenio Bilateral, no tenemos noticia de que se haya aprobado por la Duma a fecha de hoy.

lunes, 2 de diciembre de 2013

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS NOVIEMBRE 2013

En el mes de noviembre de 2013, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………    3*     Juicios…………………….  1*

POLONIA: Asignaciones…………….   2      Juicios……..……………     2

SENEGAL: Asignaciones…………….   0      Entregas……..………….    0

FILIPINAS: Asignaciones……………  0       Entregas………..……….… 0

VIETNAM: Asignaciones……………   0       Entregas………………….   1


* En Rusia, teniendo en cuenta que la legislación aprobada el mes de julio de 2013, alarga el periodo de estancia de los niños adoptables en el banco de datos, las asignaciones recibidas este mes, resultan afectadas por dichos cambios, por lo que se formalizarán cuando los niños cumplan el plazo legal de permanencia en las listas del banco de datos. Por lo que se refiere a los juicios, debido a la paralización temporal, solo se ha celebrado uno.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Tan solo queda pendiente de asignación un expediente antiguo que esperamos recibir muy pronto. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

Vietnam finalmente se ha reabierto en España para las entidades que tienen cupo, circunstancia en la que se encuentra CRÉIXER JUNTS. Por lo tanto, el referido país se está reactivando en la actualidad.

En Filipinas se nos ha ampliado el cupo para este año en un niño más, así que serán seis las asignaciones que recibamos este año, de las cuales ya se han recibido cinco para residentes en Baleares, Comunidad en la que estamos acreditados para dicho país.

Polonia sigue su ritmo habitual de tramitación de 15-20 expedientes al año.