lunes, 16 de marzo de 2015

Educar es saber poner normas y límites

Nos complace invitarlos a otra actividad que ha organizado el Equipo Psicosocial de Créixer Junts. En esta ocasión, nos centraremos en especial en la función educativa de la tarea parental, por eso la hemos llamado "Educar es saber poner normas y límites".

Ver información completa de la actividad

viernes, 27 de febrero de 2015

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS FEBRERO 2015 CREIXER JUNTS - GUNEY - BRADOPTA

En el mes de febrero, Créixer Junts-Guney-Bradopta han recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que están acreditadas:

RUSIA: Asignaciones…………………  0        Juicios………………….….  4

POLONIA: Asignaciones…………….   1        Juicios……..………………  1

SENEGAL: Asignaciones…………….   0        Entregas……..……...…….   0

FILIPINAS: Asignaciones……………   0        Entregas………..….………  0

VIETNAM: Asignaciones……………    0        Entregas…………..…....…   0

MALI: Asignaciones………………….   0        Juicios……………………    0

BRASIL: Asignaciones……………….   0        Juicios……………………    0


En Rusia se ha ratificado por la Duma y también por el Senado el Convenio Bilateral. Tan solo falta la firma por parte del Presidente y la publicación en el Diario Oficial. En nuestras recientes visitas a Rusia parece que paulatinamente se irán recibiendo asignaciones y habrá una progresiva normalización del país, aunque sin alcanzar la cifra de adopciones de los años anteriores a la aparición del conflicto de la firma del Convenio Bilateral.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

En Filipinas hemos acabado el año con dos asignaciones pendientes de cupo.

Polonia sigue el ritmo habitual.

Vietnam se ha puesto en marcha de nuevo y poco a poco se va normalizando el trabajo. Hay que destacar que las asignaciones de niños con necesidades especiales se producen sin cupo y que están cumpliendo las condiciones de salud que cada familia está dispuesta a aceptar, por lo que, en la actualidad, la adopción en dicho país se ha convertido en una buena opción.

NOVEDADES: CRÉIXER JUNTS, GUNEY y BRADOPTA están en vías de constituir una unión. Mientras tanto, las tres entidades comparten sede y personal, por lo que incluiremos en las estadísticas las asignaciones y juicios de MALI (GUNEY) y BRASIL (BRADOPTA). En la actualidad en Mali están finalizando los casos pendientes y esperamos que en los próximos meses se permita de nuevo la presentación de nuevos expedientes. En Brasil las posibilidades actuales son las de adoptar grupos de hermanos o niños mayores de seis años.


miércoles, 4 de febrero de 2015

ACTIVIDAD FORMATIVA EN SEVILLA 25-2-15

Apreciadas Familias,

Nos complace invitarles a una nueva actividad promovida desde el Equipo Psicosocial de Créixer Junts, en la que al igual que en ocasiones anteriores, trataremos de reflexionar y profundizar sobre alguno de los aspectos que consideramos de especial relevancia en el proceso de adaptación de los menores adoptados y por ende en su posterior desarrollo evolutivo a lo largo de los años.

De este modo queremos favorecer un espacio de formación y discusión en el que todas aquellas familias adoptivas, ya estén a la espera de terminar su proceso o lo hayan culminado con éxito, puedan conocer con más detalle la realidad que deben afrontar sus hijos en su día a día, y en este caso concreto, la realidad con la que se “tropiezan en la escuela”.

En esta ocasión, nos gustaría abordar una temática que preocupa especialmente a las familias y sobre la que encontramos que surgen algunas dificultades, como es el tema de la escolarización de los hijos e hijas adoptados/as. Es conocido por todos que el contexto escolar es un espacio no solo para aprender cuestiones puramente académicas, sino un espacio donde aprender a relacionarse, donde incorporar normas sociales y de convivencia, así como para desarrollar un pensamiento crítico y una conciencia cívica. Es por ello que debe ser un contexto de protección y que atienda la diversidad de características y circunstancias que presentan estos niños y  niñas de manera individual, contemplando estas, cuando sea pertinente, como necesidades educativas especiales.

Para ello, contaremos con la inestimable colaboración de la Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y a la Infancia, LLAR, cuyas compañeras, además de tener una amplia experiencia en el mundo de la adopción y la infancia, han elaborado una guía para la Comunidad Educativa en la que se aborda con mayor profundidad esta temática y se ponen de manifiesto los recursos y prácticas a poner en marcha para favorecer una mejor adaptación a la Escuela de los menores adoptados.


El evento tendrá lugar el día 25 de febrero de 2015 a las 17,00 horas
Centro Cívico Torre del Agua
 (Plaza Vicente Aleixandre s/n – 41013 – Sevilla)

Rogamos confirmen asistencia lo antes posible indicando el nombre de la familia y el número de participantes. Teléfono: 954 93 34 64

Actividad gratuita.

A la espera de vuestra respuesta,

Un cordial saludo
Equipo Psicosocial de Créixer Junts Andalucía



martes, 13 de enero de 2015

TALLER DE PADRES

Después del éxito que ha tenido la apertura del Espacio Post-adoptivo en enero de 2014 y dentro de éste el Programa de Talleres para Padres, hemos resuelto iniciar otros Talleres con nuevos grupos de padres este año. Como algunas plazas se cubrirán con familias que se quedaron sin lugar el año anterior, os pedimos que si estáis interesados nos lo comuniquéis cuanto antes.

Los primeros talleres, realizados durante 2014, han resultado ser una experiencia muy gratificante. Las familias participantes consideran que han sido muy útiles para ellos, tanto que hemos decidido conjuntamente buscar algún modo orgánico de continuar implementando nuevos programas porque este acompañamiento grupal ha redundado en una mejor convivencia familiar y un aumento de sus propios recursos parentales.

En estos Talleres hemos trabajado diversos temas y de ellos ha surgido la idea de hacer también un Taller de Habilidades sociales dirigido a los niños y otro con los docentes, experiencias que han resultado también muy positivas.

Consideramos que en concreto el Taller de padres ha sido una actividad provechosa, y de carácter preventivo ante futuros conflictos.

Sabemos que la adopción es una tarea parental gratificante, reparadora y no exenta de dificultades. La experiencia a lo largo de estos años nos ha demostrado que se requiere sabiduría, sensibilidad y capacidad afectiva. Los padres adoptivos deben afrontar una serie de retos, a veces imprevistos y sorprendentes. Por estas razones, hemos creado este espacio post-adoptivo, dirigido a aquellos padres responsables que se interrogan en su propio papel y que desean aumentar sus recursos para resolver las cuestiones que se van presentando en la crianza de los hijos, algunas de ellas presentes en todas las familias y otras, específicas de la filiación adoptiva.

A lo largo de estos quince años de dedicación a la infancia adoptada, muchas familias nos han consultado en distintos momentos del ciclo vital de sus hijos y hemos comprobado que, si bien es cierto que muchas dificultades se superan con el tiempo y la dedicación familiar, hay otras más complejas que los padres, pese a su cariño y entrega, no pueden solucionar. Su tarea reparatoria tiene limitaciones, pues en ocasiones nos encontramos con situaciones en las que son necesarias intervenciones profesionales especializadas.

El objetivo principal de ofrecer a las familias un servicio post-adoptivo es hacer una labor preventiva y/o terapéutica, ya que familias que no han consultado ni han podido resolver los problemas en los primeros años, se encuentran desbordadas en la adolescencia, llegando incluso en casos extremos, al desamparo. Estamos hablando de una problemática muy seria que requiere todo un trabajo previo de resolución y elaboración de los acontecimientos vitales traumáticos, antes que los menores alcancen los 12-13 años. La prevención de una adolescencia conflictiva consiste en la resolución de los traumas precoces durante la infancia.

Los acontecimientos traumáticos sucedidos en ese período dejan su impronta en el psiquismo de los niños. Sin embargo, nuestra experiencia nos revela que los padres permeables, con capacidad de escucha y que favorecen la comunicación, son los más dispuestos para resolver conflictos. Son los mismos que, ante la observación de dificultades de comportamiento, de aprendizaje o de otro tipo, están abiertos a recibir soporte profesional e intervenir precozmente, antes que el problema se haya cronificado y agravado, afectando de esa forma no sólo al desarrollo del niño, sino también a la estructura familiar. Estos padres, que cuentan con buenos recursos personales, son los que están más capacitados para afrontar positivamente situaciones de crisis familiar.

Pensando en estas familias, hemos puesto en marcha en nuestro espacio post-adoptivo, este Taller de padres, cuyo objetivo es ofrecer un lugar de encuentro en el que se intercambien experiencias, que permitan enriquecer sus propias técnicas y que sirvan a la vez de espacio de contención, discusión y crecimiento emocional.

El Taller de padres es el sitio para entender desde otro lugar la posición que como padres de ese hijo cada uno asume: sus respuestas, sentimientos encontrados, conflictos y dolores. En ellos se favorece un modo diferente de entendimiento y actuación ante estas situaciones.

Otro tema que encontramos muy a menudo en la base de muchos trastornos en la adaptación y buen entendimiento padres-hijos, es el  del origen. Nos referimos con ello a la necesidad de todo niño adoptado de preguntarse por su familia de origen, los motivos de su salida del hogar primario, sus fantasías e implicación en que ello ocurriera, en suma su necesidad  de entender el sentido de su vida. Los hijos adoptados deben sentirse hijos seguros de su filiación y resolver los fantasmas de su vida anterior sin culpas y sin búsquedas de castigo. Sin embargo, en  una buena cantidad de familias hay mucho miedo a tratar estos temas impidiendo una buena comunicación. Si los niños perciben incomodidad, molestia o temor, dejarán de preguntar. Los padres tienen que aprender a tratar este tema crucial para sus hijos y afrontarlo sin miedo, a lo largo de la infancia y adolescencia.

En suma, creemos que el Taller de padres es un lugar necesario y útil para la resolución de conflictos entre padres e hijos.

El primer Taller de padres se celebrará en el mes de febrero (en sábado) en nuestra sede de C/ Mallorca, nº 192, 1º, Barcelona. Si estuvieran interesados, contacten con esta sede y concretaremos la información.

Las sesiones grupales serán coordinadas por Beatriz Salzberg, con la colaboración de Verónica Reyes.

Honorarios por persona: 40 euros
Honorarios por pareja (asistencia de ambos)  50 euros



Equipo Psicosocial de Créixer Junts.


Barcelona, enero de 2015

jueves, 8 de enero de 2015

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS DICIEMBRE 2014 CREIXER JUNTS - GUNEY - BRADOPTA

En el mes de diciembre de 2014, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………  4       Juicios………………….….  6

POLONIA: Asignaciones…………….   2       Juicios……..………………  2

SENEGAL: Asignaciones…………….   0       Entregas……..……...…….   0

FILIPINAS: Asignaciones……………   0       Entregas………..….………  1

VIETNAM: Asignaciones……………    1       Entregas…………..…....….  0

MALI: Asignaciones………………….   0       Juicios……………………    5

BRASIL: Asignaciones……………….   0       Juicios……………………    0


En Rusia, se está ultimando la ratificación por Rusia del Convenio Bilateral. Hemos percibido un cierto desbloqueo en el país, sobretodo en el señalamiento y celebración de los juicios que habían quedado bloqueados.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Estaremos pendientes de la reapertura del país.

En Filipinas hemos acabado el año con dos asignaciones pendientes de cupo.

Polonia sigue el ritmo habitual.

Vietnam se ha puesto en marcha de nuevo y poco a poco se va normalizando el trabajo. Hay que destacar que las asignaciones de niños con necesidades especiales se producen sin cupo y que están cumpliendo las condiciones de salud que cada familia está dispuesta a aceptar, por lo que, en la actualidad, la adopción en dicho país se ha convertido en una buena opción.


NOVEDADES: CRÉIXER JUNTS, GUNEY y BRADOPTA están en vías de constituir una unión. Mientras tanto, las tres entidades comparten sede y personal, por lo que incluiremos en las estadísticas las asignaciones y juicios de MALI (GUNEY) y BRASIL (BRADOPTA).

martes, 2 de diciembre de 2014

ESTADÍSTICA ASIGNACIONES Y JUICIOS NOVIEMBRE 2014 CREIXER JUNTS - GUNEY - BRADOPTA

En el mes de noviembre de 2014, Créixer Junts ha recibido las siguientes asignaciones y celebrado los juicios y ceremonias de entrega que se detallan, en los diferentes países en los que está acreditada:

RUSIA: Asignaciones…………………  0        Juicios………………….….  2

POLONIA: Asignaciones…………….   1        Juicios……..………………   0

SENEGAL: Asignaciones…………….   0        Entregas……..……...…….   0

FILIPINAS: Asignaciones……………   0        Entregas………..….………  0

VIETNAM: Asignaciones…………..…  1        Entregas…………..…....….  2

MALI: Asignaciones………………….   0        Juicios…………………..…  0

BRASIL: Asignaciones……………….   0        Juicios…………………..…  0


En Rusia, se está ultimando la ratificación por Rusia del Convenio Bilateral. Hemos percibido un cierto desbloqueo en el país, sobretodo en el señalamiento y celebración de los juicios que habían quedado bloqueados.

En la actualidad Senegal se encuentra en moratoria por cambio legislación. Estaremos pendientes de la reapertura del país, ya que, existe la posibilidad de tramitar de acuerdo con la antigua legislación hasta que se ponga en marcha el trámite aplicando la Convención de La Haya. Les mantendremos informados

En Filipinas tenemos un cupo de seis asignaciones para el año 2014 que se está cumpliendo.

Polonia sigue el ritmo habitual.

Vietnam se ha puesto en marcha de nuevo y poco a poco se va normalizando el trabajo. Hay que destacar que las asignaciones de niños con necesidades especiales se producen sin cupo y que están cumpliendo las condiciones de salud que cada familia está dispuesta a aceptar, por lo que, en la actualidad, la adopción en dicho país se ha convertido en una buena opción.

NOVEDADES: CRÉIXER JUNTS, GUNEY y BRADOPTA están en vías de constituir una unión. Mientras tanto, las tres entidades comparten sede y personal, por lo que incluiremos en las estadísticas las asignaciones y juicios de MALI (GUNEY) y BRASIL (BRADOPTA).

En cuanto esté constituida la unión de las tres entidades, conservando la personalidad jurídica de cada una de ellas, introduciremos en la WEB los cambios oportunos para brindarles toda la información de los países en los que se tramitará.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Fotos de la Conferencia sobre Habilidades Sociales

El día 24 de noviembre en CaixaForum Barcelona, se llevó a cabo esta II Conferencia del año 2014, abierta a todos los padres adoptantes organizada por el Equipo Psicosocial de Créixer Junts Barcelona, como parte de su Programa Post-adoptivo.

En ella, Florencia Scarpatto puso de relieve de un modo sencillo, ameno e interactivo, cómo acercarse a los niños cuando expresan con su comportamiento, con su cuerpo y/o su angustia, el estado de alerta, la desconfianza en la que viven, a consecuencia de sus primeras experiencias deprivadoras, o cuando están inundados de emociones que no discriminan ni controlan. Todo ello señaló, interfiere la comunicación con los otros, perturba su ajuste emocional y obstaculiza el funcionamiento de las distintas áreas de su desarrollo. Ella expuso a los padres cómo pueden ayudarlos sosteniéndolos emocionalmente en esos momentos, dándoles apoyo sensible, escuchándolos, dedicándoles tiempo, verdadera atención, tolerancia para que puedan ir modificando esos modos de funcionamiento anteriores a su entrada en la familia, que construyeron en la época de su soledad e institucionalización. Fue entonces cuando se sintieron solos, perdidos y alarmados, con miedo al mundo y ahí se defendieron con la desconfianza que éste le inspiraba, en modo ataque, rabia, aislamiento, tristeza, etc.

Toda la exposición fue seguida con mucho interés por las familias a través de su discurso y de una serie de ejercicios prácticos con los asistentes a los que les pudo transmitir empáticamente como se siente un niño cuando no puede comunicarse en la misma lengua, cuando tiene que adaptarse a vivir con una nueva familia con la que aún no comparte códigos y además se siente inundado por emociones que no distingue. Señaló cuáles son los factores que influyen en la creación de un buen apego, base necesaria para empezar a sanar las heridas que traen. Esas funciones son precisamente las de la función reparadora de los padres. Resaltó cómo fomentar las competencias parentales y contribuir a la mejora de las disfunciones vinculares de sus hijos. También hizo hincapié en la forma de observar cuando un niño presenta un déficit en las habilidades sociales y cómo éstas deben reforzarse a través de aumentar su seguridad interna. Muchos de estos niños viven en un estado de alerta, de alarma descompuesta, que los mantiene alarmados constantemente.

A partir de su exposición, los padres plantearon muchos ejemplos de sus propios hijos y se dio respuesta a sus interrogantes y/o invitándolos a pensar sobre las dificultades que planteaban. Finalmente, puso de relieve algunos consejos útiles para mejorar las relaciones padres/hijos. La actividad fue muy exitosa y se prolongó hasta el cierre de CaixaForum porque el público que llenaba la sala, hubiera seguido ahí, dispuesto a escuchar e intercambiar sus experiencias.


Beatriz Salzberg
Directora del Área Psicosocial de Créixer Junts.